Translate

sábado, 23 de noviembre de 2013

Freak Mummy

 Freak Mummy


Freak Mummy comenzó en 2004, cuando unos amigos que compartían buenos momentos decidieron tocar juntos.

Freak Mummy - Foto promocional nuevo disco The Raw




















La vocalista es Giselle Lau, autora y compositora francesa afincada aquí; Javi Madrid, frecuentemente en batería o con los riff de guitarra y Yann Van Noise también en la batería.
A ellos se les unieron la guitarra de Luca Karlov, el bajista finés Mats Karsson.
En teclados Yan y Gisell. No es un error, se repiten los papeles que los integrantes juegan en el grupo... un signo de nuestra época, flexibilidad y aptitudes para todo.

En este momento están presentando su segundo dísco: Raw




Forman un grupo joven, que ya lleva casi 10 años, dos discos y muchos conciertos por todo el país y en el extranjero, con presentaciones en Fnac y en la sala Rock Kitchen entre otras salas, pasándolo bien y haciendo que nosotros lo pasemos genial.

Reflejan en este último disco un sonido más parecido al que transmiten en el escenario. Cantan las cosas que les preocupan, con un toque onírico, de hop, rock y psicodelia.



Su primer disco,  Ombres Chinoises, más íntimo, producido en 2010, fue compuesto principalmente por Giselle, pero afirman que el momento de componer cada vez se  vuelve más compartido.







Hay que esforzarse para salir adelante en un mundo como el de la música, obligado a la autogestión, y en un tiempo de profundos cambios. Por eso, y porque valen mucho, os animo a escucharles.

Say no more, just listen


Géneros del Rock


Tantos estilos como colores.

Si consideramos la imperiosa necesidad que nos legó Kant de poner un orden, y la interpolamos a la necedad o necesidad de clasificar los distintos estilos de música emparentados con el rock, nos enfrentaremos a algo que se asemeja mucho a un universo.

Siendo el rock n' roll un género derivado, con ritmo marcado, heredero de diversos tipos de música estadounidense, como el rythm & blues, mezclados a su vez con sonidos ingleses y de ahí pa' lante, él mismo desvirtuó los géneros precedentes. Nos planteamos en este momento la tradición /traición de la vanguardia. Lo obvio:  para crear algo distinto, hay que tener una buena base y dar el gran salto. 


Hacer un desglose exhaustivo de géneros y subgéneros sería imposible para mí, además existe Wikipedia que enumera no menos de 173.


El siguiente plano también te ayuda a ver por dónde van los tiros...



¿Acaso Charly García no tiene algo de tango y algunos de sus acordes no son deudores de las largas horas que pasó interpretando a los clásicos? ¿Y qué gaitas se traía  AC/DC?
It's a long way to the top if you wanna rock'n'roll.

Say no more,  just listen



martes, 12 de noviembre de 2013

Conciertos Rock - Agenda

Rockeando


Lo importante: donde ir cuando quieres escuchar rock, quienes tocan, quienes son.
Una información muy compleja en una sociedad que quiere (y no puede) esconder esta música.
Hay que trabajar mucho para procesarla... Y trabajar, no sé si es lo mío. Por eso encontré dos páginas interesantísimas:
La mejor página de conciertos de Rock


Pues sí, los chicos de The Concert in Concert se lo han currado y tienen una agenda bien repleta con  conciertos que no te quieres perder.



Y otra página a la que ya te estás apuntando:  Let's Show


"Aún mucha gente se pregunta qué es lo que hacemos... y por qué o con qué fin... Disfrutar de la CALIDAD de música que nos encontramos por cada rincón, compartirla y difundirla... Porque nos gusta!!"

 Y por eso te cuentan qué está pasando con esos grupos españoles que sólo unos pocos conocen, pero que tocan tan bien.

let's show - agenda y enlace a conciertos de rock

Y ya estaba todo escrito y apareció Ruta 66.
Logo y enlace a Ruta 66 - Revista de Rock


Los tres están en "No te los pierdas".

Engánchate a estas páginas, porque valen mucho y porque te lo digo yo.

                                                 Say no More, just keep up