AC/DC
Como habréis notado, me gustan mucho. Los cito aquí y allá. Este grupo, con nombre tan eléctrico como la corriente continua y alterna, se formó en Australia en 1973.
Unos chicos, nacidos en Escocia y cuya familia había emigrado a Sidney, eligieron la noche de fin de año de 1973 y un club llamado Chequers para realizar su primer concierto y lanzar su primer "disco sencillo": Can I sit next to you girl.
La formación estaba integrada por los hermanos Angus y Malcolm Young en guitarras, quienes un mes antes habían reclutado a Dave Evans como cantante, al baterista Coling Burgess y al bajista Larry Van Kriedt. Ya para entonces Angus había adoptado el característico uniforme escolar para sus presentaciones. Solo los hermanos Young se mantuvieron en el conjunto, los demás integrantes fueron cambiando.
Pero un cantante que marcó al grupo fue Bon Scott con quien se trasladaron al Reino Unido en 1975. Ya habían ocupado los primeros puestos de ventas con discos como Let there be rock (1977), Powerage (1978) If you wnat blood -you've got it (1978) Highway to hell (1979) cuando en febrero de 1980 muere Scott. |
Pero AC/DC continúa...
¿A que os suena?... Sigamos escuchando...
Francamente, los vídeos se ven muy pero que muy bien desde su página web, por lo que recomiendo la visites.
Será porque suena genial, será porque Bon Scott tocaba la gaita y no tuvieron miedo de incluirlo (y por esos años 70-80... ummm), será porque su energía contagia, porque Angus (que le debe tanto a Chuck) se desplaza así por el escenario, porque su imagen está en la pantalla de mi ordenador y su música truena en mi casa, será por todo y por mucho más que no podía no hablar de ellos.
La actual formación:
Brian Johnson - voz - 1980-presente.
Angus Young - guitarra solista -1973 - presente
Malcolm Young - guitarra rítmica, coros - 1973 - presente
Cliff Williams - bajo eléctrico, Coros - 1977 - presente
Phil Rudd - batería, percusión - 1975-1983, 1994-presente (también llamado "el metrónomo humano")
El resto de la historia la puedes encontrar tan fácilmente que te la resumo así:
Y vendieron y venden muchísimos discos, y tocaron y tocan con muchísima gente, y son icono para muchísimos cineastas y publicistas y hay gente que pasa por la calle y no sabe que está repitiendo gestos y formas y tarareando músicas que vienen de ellos a través de las grandes tradiciones que forman vanguardias.
Y su música vive happily ever after in hell.
Say no more, just listen